El belén (también llamado nacimiento o pesebre) es un elemento imprescindible en los hogares españoles para cleebrar la Navidad. Es la representación del nacimiento de Jesucristo. Se expone durante la Navidad, pero no sólo en nuestros hogares, sino también en iglesias y muchos centros públicos, como escuelas, organismos oficiales, comercios, etc. La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica. Generalmente montamos el belén antes de Navidad, el ocho de diciembre, coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción.
La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo fue en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asis en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). La escena del nacimiento de Cristo no fue representada con figuritas y miniaturas de objetos cotidianos, como hacemos actualmente, sino con animales.
En España, a mediados del sigloXVIII, cuando el rey Carlos VII de Nápoles pasó a ser rey en nuestro país promovió la difusión de los nacimientos entre la aristocracia española, llegando posteriormente a la práctica popular en toda España y en América.
El belén representa por lo general a Jesús, María y José en un pesebre donde nació el niño. La tradición los acompaña de una mula y un buey pero también puede incluir representaciones de los pastores reunidos para adorar al recién nacido, de los tres Reyes Magos con sus ofrendas, de ángeles y de la estrella de Belén. Además de estas escenas, se acostumbran a incluir otras, relacionadas con toda la historia del nacimiento de Jesús, como la Anunciación del Ángel a la Virgen María, la Visitación de María (embarazada) a su prima Santa Isabel, la infructuosa búsqueda de posada deJosé y María en Belén,.....
La variedad de los tipos de belenes es enorme, ya que cada región tiene su modelo y estilo propio. Sin embargo, si tenemos en cuenta los personajes empleados en los mismos, podemos clasificalros en dos tipos:
- Los vivientes, en los que personas reales desarrollan las diferentes escenas del belén, incluso con la participación, o no, de animales vivos y vegetación natural.
- Los tradicionales, en los que se utilizan figuras realizadas en diferentes materiales para todas sus escenas.
El árbol de Navidad es otro adorno que no puede faltar en estas fechas tan especiales en nuestras casas.. La tradición de adornarlo parece que se inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII , extendiéndose posteriormente a otros países europeos. Para su decoración se emplea en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales:
- Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida de la gente cristiana.
- Esfera: simboliza los dones de Dios a los hombres.
- Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
- Luces: representan la luz de Cristo.
El árbol de Navidad recuerda al árbol del Paraiso y representa además, al árbol de la vida o la vida eterna, por ser de tipo perenne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario