¡¡Hola a todos¡¡ ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Al ver vuestro interés en las frases idiomáticaas me he sentido muy bien. Veo que es algo motivador para vosotros y que seguís teniendo el mismo gusto e interés por el español que cuando nos conocimos y eso siempre se agradece.
Aqui os dejo más expresiones. Como veis, este aspecto es infinito en la lengua y nunca se acaba de aprender.
-Ni te va ni te viene:
Significa que algo es indiferente para ti, que no le concedes demasiada importancia.
Ejemplo:
-Ana, ¿has estado en la reunión esta mañana?
-Sí, pero, me he sentido extraña porque no sé cómo actuar cuando mis compañeros hablan de un tema que ni me va ni me viene. ¿Qué harías tú?
-Arte es una materia que ni me va ni me viene.
-Meter la pata:
Su significado es equivocarse, cometer un error, arruinar algo.
Ejemplo:
-Pepe tenía intención de ayudar a María pero metió la pata cuando dijo que se lo tenía que pensar...
-¿Qué has pensado hacer para no meter la pata de nuevo en la próxima prueba del colegio?
-¿Recuerdas alguna ocasión en la que hayas metido la pata? Puedes decirme en confianza...
-No dar la hora a alguien:
Se utiliza para indicar que no prestas atención a la persona, no le hablas, muestras indiferencia por/ante esa persona (por razones diversas, puedes conocerla o no)
Ejemplo:
-Juan era mi amigo, pero desde que se enojó conmigo porque le dí mi opinión sobre lo ocurrido en las vacaciones no me da la hora.
-¿Qué consejo pudo darle a mi amgio, que está interesado por una chica que no le da la hora?
-Ser el muerto en el entierro:
Sirve para indicar que alguien es el centro de atención (por la razón que sea) y es algo que le gusta; no le importa en absoluto que le miren o que piensen que es egoista porque quiere ser el protagonista, sin más.
Ejemplo:
No soporto a Fernando, siempre es el muerto en el entirro y no es consciente, o no quiere serlo, de que es un pesado y que estamos un poco cansados de su actitud. No sé cómo decirle algo para que sea consciente de lo que realmente está pasando en las reuniones últimamente...
Nadie soporta a Olga, siempre es el muerto en el entierro cuando nos juntamos todos y no se da cuenta de que no es el centro del mundo y la gente se cansa de verla siempre con esa actitud tan prepotente.
-Ser duro de mollera:
Con esta expresión se indica que a una persona le cuesta, le es dificil ,seguir las explicaciones o escucharte cuando hablas.
Ejemplo:
-A María le cuesta concentrarse, pero es que además, es dura de mollera; voy a tener que hablar con su madre para ayudarla con clases de refuerzo.
-Estefanía, eres dura de mollera, si te he dicho que esta noche no sales por ahí, que estás castigada, lo estás... Y no quiero que insitas más.
-Ser la sombra de lo que era:
Cambiar, ser de una forma diferente a como siempre has sido por diferentes razones. Normalmente se utiliza esta expresión en un contexto en el que la persona está enferma y en ese sentido ya no es la misma, ha cambiado. Pero también se puede deber ese cambio a otras razones que son importantes emocionalmente para la persona.
Ejemplo:
-Felipe no es la sombra de lo que era, tras la enfermedad se ha desmejorado mucho.
- Antonio no es la sombra de lo que era desde que se ha separado le ha dado por beber...
-Mi vecina de enfrente tiene una hija que no es la sombra de lo que era, ahora es gótica.