lunes, 28 de noviembre de 2011

El día que me quieras.

Para recordar tiempos verbales (presente de indicativo y de subjuntivo y también el futuro), rellena los huecos de la letra de la canción "El día que me quieras" de Carlos Gardel, cantada por Luis Miguel.




LUIS MIGUEL
"EL DÍA QUE ME QUIERAS"

 

Acaricia mi ensueño
El suave murmullo
De tu __________

Como ríe la vida
Si tus ojos negros
Me __________ mirar

Y si es mío el amparo
De tu risa leve
Que es como un _______

Ella aquieta mi herida
Todo, todo ____   ________

El día que ______  ________,
La rosa que _________
Se __________de fiesta
Con su mejor color
Y al viento las campanas
________ que ya eres mía
Y locas las fontanas
______  _________ su amor

La noche que me __________
Desde el azul del cielo
Las estrellas celosas
Nos __________ pasar
Y un rayo misterioso
_________ nido en tu pelo
Luciernaga curiosa que ______
Que eres mi...consuelo.

Y un rayo misterioso
_________ nido en tu pelo
Luciernaga curiosa que ______
Que eres mi...consuelo.


Tras escuchar la canción, completa estas cinco frases de la manera que se te ocurra utilizando el futruro.
  • El día que me quieras,.................................................
  • El día que me quieras,.................................................
  • El día que me quieras, ................................................
  • El día que me quieras,.................................................
  • El día que me quieras, ................................................
A continuación,  completa el principio de estas frases, utilizando el presente de subjuntivo y algunas de las siguientes palabras: cuando, aunque, en cuanto, mientras, para que, hasta que, antes de que, después de que.
                
 Ejemplos: Hasta que no vengas, no me iré.
                 Cuando venga Juan, iré a comprar.
  • ......................................................, me vestiré de fiesta.
  • ..........................................................., lo olvidaré todo.
  • ............................................................, visitaré España.
Para finalizar, si quieres conocer más datos sobre el tango, su historia, los autores más destacados en este género musical,... mira este enlace que te propongo y haz click en las distintas opciones que aparecen en el lado derecho de la página. 



Noche Vieja en la Puerta del Sol. (Madrid)

La noche del 31 de diciembre es la llamada Noche Vieja, es una de las fechas más especiales del año. En cada país se celebra según la tradición, pero con el nexo común de que todo el mundo despide un año haciendo balance de lo que le ha aportado y deseando todo lo mejor para el nuevo año que va a comenzar.
En España nos solemos reunir con la familia, cenamos juntos y a las doce en punto, después de los cuatro cuartos, nos tomamos las doce uvas como símbolo de suerte. Cada uva representa un mes y hay que tomarla al son de cada campanada que marca el gran reloj de la Puerta del Sol de Madrid. Aquellos más atrevidos, se desplazan desde todos los puntos de España y del mundo a tomar las uvas en la misma Puerta del Sol.
Tras tomar las uvas, se brinda y se felicita el año a aquellos con quienes te encuentras. Abrazos, besos, llamadas a quienes se encuentran lejos y el recuerdo a aquellos que ya no nos acompañan, además de pedir deseos, y salir con los amigos al llamado cotillón (fiesta de fin de año) son las acciones más comunes de esta noche.
La siguiente canción, "Un año más" de Mecano, muestra muy bien cómo vivimos y celebramos esa noche los españoles y españolas.


MECANO

"UN AÑO MÄS"


En la Puerta del Sol

como el año que ____________

otra vez el champagne y la uvas

y el alquitrán, de alfombra _________.


Los petardos que ___________ sonidos de ayer

y acaloran el ánimo

para ____________ que ya, ___________ uno más.


Y en el reloj de antaño

como de año en __________
cinco minutos más para la cuenta atrás.

___________ el balance de lo bueno y malo

cinco minutos antes

de la cuenta atrás.


Marineros, ____________, solteros, casados, amantes, andantes

y alguno que otro

cura despistao.


Entre gritos y pitos los __________

enormes, bajitos ___________ por una vez

algo a la vez.


Y en el reloj de antaño

como de año en _______
cinco minutos más para la cuenta atrás.

____________ el balance de lo bueno y malo

cinco minutos antes

de la cuenta atrás.


Y aunque para las uvas __________ algunos nuevos

a los que ya no están __________ de menos

y a ver si espabilamos los que ___________ vivos

y en el año que viene nos reímos.


1,2,3 y 4 y ____________ otra vez
que la quinta es la una

y la sexta es la dos y así el siete es tres.


Y _____________ adiós

y ____________ a Dios

que en el año que viene

a ver si en vez de un millón

____________ ser dos.


En la Puerta del Sol

como el año que ___________

otra vez el champagne y las uvas

y el alquitrán de alfombra __________.

A continuación, en el siguiente enlace  podéis ver cómo se desarrolla la llegada del nuevo año en La Puerta del Sol:  http://www.rtve.es/television/20111014/jose-mota-anne-igartiburu-volveran-presentar-campanadas-fin-ano-television-espanola/468272.shtml